domingo, 1 de mayo de 2016

Analisis del Proyecto Domatico de una Puerta automática con acceso RFID. (FINAL).

1. IMPORTANCIA 

Objetivo:

Nombre:  Proyecto de una Puerta automática con acceso RFID.

Con el  propósito de utilizar las herramientas de la electrónica, en la tendencia de la utilización de micro controladores en el ámbito de facilitar las necesidades de las personas.
Hoy en día se utiliza un a herramienta muy utilizada en la sociedad de la electrónica es el Producto 
"--Arduino--", un Micro controlador Potente que es utilizado para la creación de proyectos de cualquier ámbito. 

Análisis del Problema.

En mi casa en la actividad de utilizar la puerta en donde uno de los problemas mas importantes que sucede es que cuando se usa las llaves, se introduce en la chapa se atoran o se enrosca con las llaves y es difícil su extracción. Me llego la idea de porque no usar la Tarjeta de Arduino con ayuda de un modulo de RFID para la comunicación  de los periféricos de una ContraElectrica en ella se realiza las diferentes acciones de Abrir y Cerrar Con solo Configurar la parte del modulo y en utilizar las tarjetas para un mejor acceso, y con ello evitar la lata de las llaves, eso es el objeto de la Domatica en automatizar el hogar y asi facilitar las necesidades de las personas.

Para empezar con el Desarrollo del Proyecto, Quiero explicar que es Domatica.
Lo que entendí es una técnica de conjuntos de métodos de la creación de inventos para la sofisticar las acciones del hogar con las tecnologías, de la actualidad,  es decir la Modernización o automatización del Hogar.

Fortaleza y Debilidades del Proyecto:


Fortalezas.
Se implementa la automatización del hogar y se evita las tediosas llaves y con ayuda de la tarjeta arduino se puede facilitar la tarea en en acceso de la puerta y con la ayuda de las tarjetas Fid es mas facil el trabajo.

Debilidades:
Seria el Costo porque la Contra Electrica esta alrededor la de calidad entre 350 a 800 pesos y tambien seria en diseño en la colocación sobre la estructura en la puerta como va ir en la conexion.


Fecha de Inicio del Proyecto:
28 Mayo 2016

Fecha máxima de Entrega:
08 Junio 2016

Tiempo máximo para realizarlo:
13.5 horas como máximo


Publico al cual va orientado (target):
A la persona que no le guste usar las llaves y se quiera modernizar utilizando la tecnología.

¿Existe algún dispositivo equivalente actualmente?
Estaba Buscando en la RED y si hay varios productos semejantes al proyecto pero su costo es muy elevado y los materiales son muy triviales.

Material a Usar:

Hardware:


Arduino UNO:


utiliza el microcontrolador ATmega328. En adición a todas las características de las tarjetas anteriores, el Arduino Uno utiliza el ATmega16U2 para el manejo de USB en lugar del 8U2 (o del FTDI encontrado en generaciones previas). Esto permite ratios de transferencia más rápidos y más memoria. No se necesitan drivers para Linux o Mac (el archivo inf para Windows es necesario y está incluido en el IDE de Arduino).
La tarjeta Arduino Uno R3 incluso añade pins SDA y SCL cercanos al AREF. Es más, hay dos nuevos pines cerca del pin RESET. Uno es el IOREF, que permite a los shields adaptarse al voltaje brindado por la tarjeta. El otro pin no se encuentra conectado y está reservado para propósitos futuros. La tarjeta trabaja con todos los shields existentes y podrá adaptarse con los nuevos shields utilizando esos pines adicionales.




CARACTERISTICAS:


  • Microcontrolador ATmega328.
  • Voltaje de entrada 7-12V.
  • 14 pines digitales de I/O (6 salidas PWM).
  • 6 entradas análogas.
  • 32k de memoria Flash.
  • Reloj de 16MHz de velocidad.

Modulo RFID:

Es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID .

Las etiquetas RFID son unos dispositivos pequeños, similares a una pegatina, que pueden ser adheridas o incorporadas a un producto, un animal o una persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo requieren. Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es que no se requiere visión directa entre emisor y receptor.



Contra Chapa:

Contrachapa eléctrica para instalarse fácilmente en casi cualquier tipo de cerradura, en puertas abatibles como las de las recámaras o entrada de la mayoría de las casas y oficinas. Cuenta con mecanismo de uso rudo, que queda oculto en el interior de la puerta.  

CARACTERISTICAS:








Silenciosa
Para instalar a la izquierda o a la derecha
Funciona con cerraduras de perilla o manivela con cilindro de 1/2 pulgada
Configuración "Fail Lock" (permanece cerrada en fallas de energía)
Alimentación: 12 Vcc  




Jumpers:


Para la conexión de la tarjeta Arduino con los periféricos del entorno en general.






Cable Electrico de Calibre 13 o 18


Para la Conexion de la Circuiteria.


LCD 16x2 CON LUZ

Para mostrar el contenido de los datos:



Puente H

Para Regualr el voltaje de la chapa con el AVR donde necesita 12 a 16 v para su funcionamiento y el AVR soporta hasta 11 v.


Potenciometro

Para regular el Brillo del lcd.



Transformador. de 36v a 2amp.

Para transformar el voltaje domestico al voltaje requerido.


Cerradura con resbalon 715.

Costo estimado del Proyecto:


  1. ARDUINO UNO ---------------------------------$ 140
  2. MODULO RFID ----------------------------------$   90
  3. CONTRACHAPA---------------------------------$ 250
  4. JUMPERS-----------------------------------------$    45
  5. CABLE----------------------------------------------$   23
  6. LCD 16X2 -----------------------------------------$   50
  7. L293D-----------------------------------------------$   30
  8. POTENCIOMETRO-----------------------------$     5
  9. TRANSFORMADOR----------------------------$   70
  10. CERRADURA-------------------------------------$ 150
  11. ___________________________________________
  12. TOTAL DE ---------------------------------------- $  820

Estructura:

Primero se va  presentar el archivo en Arduino el código fuente en donde se muestra la configuración de sistema y como comprobar el RFID y los componentes de interactuar. 



Primero vamos a ver como conectar la tarjeta Arduino con el modulo Rfid:




Como se muestra en la imagen la conexion del modulo RFID las conexiones de los pines al arduino se comienza en pin de vcc (1) y gnd(3), en el pin (2) se da un reset, donde el pin libre se deja libre el pin (4) de IRQ, las conexiones de configuración se toma de la libreria tomada y proporcionada por Miguel Balboa.

A continuación se da la configuracion del lcd.


  
Es importante la configuración donde en el codigo fuente se tiene que mostrar la funcion de LCD donde los pines mencionados como los pines 8 de Read y 7 Enable y el pin de write del LCD se manda a GND.
Los pines  [ 6, 5, 4, 2] se da en los pines de [ d4, d5. d6, d7]. y el pin Anodo (+) y pin Catodo(-) y el pin Vo se coloca un potenciometro para el control del brillo de la pantalla del LCD. 

Examinaciones:

se va a presentar el dispositivo instalado primero en un protoboard:



Observamos que tenemos Configurado la chapa con sus respectos puntos de entrada y salida de voltaje, para su pronto montaje en la parte de la puerta con una batería para su alimentación cuando halla interrupción de energía domestica.


Se tiene un transformador de tres puntos de 36 V. con 2 ampares, donde se usara la mitad el común y un hilo, para obtener 18 V. de corriente Alterna, para alimentar la Chapa eléctrica dando el voltaje que necesita.  


Primero  se tiene la configuración de la tarjeta Arduino con el programa Cargado, Donde como se muestra en la Imagen en el letrero del LCD muestra la bienvenida al Usuario "Bienvenido".
El Usuario puede contener varias tarjetas que necesite para sus necesidades, cuando se acerca la tarjeta al modulo de RFID, se muestra las siguientes características;

1. De Acceso da una serie de pitidos instantáneos o intermitentes, donde activara la Chapa Eléctrica con ayuda de una etapa de potecia del puente H, para poder realizar la tarea y se prenderá un LED de color verde todo esta Acción tiene un tiempo de 5 Seg.

2. De Acceso Denegado,  Cuando una tarjeta o tagets llavero no coincide o no es configurado en el sistema se enviara una Advertencia en la pantalla "LLAMAR A LA POLICÍA", y se dará un pitido largo y sonoro donde se bloquea la chapa, teniendo una un tiempo de 5 Seg.



Se observa la configuración de los pines que debe tener los componentes externos a la tarjeta arduino. para la comunicación del sistema, para la activación de la lógica en las tarjetas ya mencionadas.  


Un letrero de Bienvenida para el Usuario y así manejar un sistema estable entre mas comodidad, y amigable con el Usuario.



Se muestra es una placa de pruebas pero se instalara en una tarjeta perforada con una caja de acrílico para que la proteja, una buena manera para dar indicaciones al Usuario para dar acceso o no, es en la colocación de dos LED uno Azul que indique que tiene el acceso permitido, y uno Rojo, que niegue el permiso. 


A continuación se muestra un vídeo sobre el desarrollo del dispositivo en trabajo.



Observaciones:

En la parte del codigo en Arduino se formo parte sobre las librerías y en donde se utiliza las funciones de leer tarjeta y de comprobacion, no hubo problema sobre la realizacion del codigo en la utilizacion de las librerias y con sus factores de sus funciones.
en la configuración de hardware, si hubo un poco de problemas porque la placa de pruebas tiene mucho ruido en donde da caracteres erroeneos en la pantalla y distorsiona los valores del modulo.

Pero colocando en varios puntos en donde se trato de buscar varios en donde no hubiera ruido se establecio y se dio una correcta cominucacion de transmicion y recepción del arduino al modulo.

lo que causo y mes esta causando un poco de problema es en la configuración de la chapa para poder accionarla, es en que maneja Corriente Alterna y el dispositivo maneja la Continua donde me produjo un problema, por ello con un puente rectificador se trata la corriente alterna a directa y no afecta al dispositivo y con un puente H 239D se trata el voltaje pero el problema el puente y el puente H se calienta mucho por la configuracion de la chapa po ello estoy resolviendo ese problema.

En general el sistema sirve completamente pero con el problema que se resolvera pronto.


Final:

Ya cuando el sistema pase la fase de aceptación de la placa de pruebas se extrae el AVR y se da la configuración  que se colocara en una placa de PCV o en una tarjeta Perforada y se instala todo los elementos que conlleva el sistema que va a ser protegido por una caja de acrilico. y se adapta a la puerta para su funcionamiento.

.
VERSIONES BETAS

beta 1.000

Se requiere la modificación del proyecto ahora se quiere agregar un modulo bluetooth hc_06 donde se utilizara para que cuando se utilice los targerts se envie un aviso por via Bt, al dispositivo del dueño y así tenga un control sobre las acciones en la entrada de la puerta, con el desarrollo  de los códigos validos de las tarjetas que el usuario a mencionado en su programa. y da un monitorio y una mayor precisión sobre las acciones de flujo de entrada
Para ello se tiene que transformar los pines análogos del arduino en digitales con una librería para utilizar  este modulo.

en el celular se va a tener una interfaz para almacenar los valores validos de preferencia se va utilizar el OS de Android, una nueva forma de control y monitorio del sistema.

Este modulo tiene un costo de  $ 92 pesos.


Beta 2.0001

Con un proceso avanzado se  utilizara el modulo wifi para la comunicación en la red, por medio de una camara Ip que se instalara en la puerta donde se realizara las acciones de configuración, en la placa de instalación, se buscara carmaras económicas y asi no gastar mucho,
Es una forma optima para una mejor vigilancia de un hogar tradicional, por medio de la red con la identificación Ip, donde tiene mas trayectoria de alcance que el bluetooth pero es un poco caro estos dispositivos si se desea instalar,

Modulo wifi ESP8266.

Este modulo tiene un costo de $ 100 pesos a $ 300.

Tp-link, Cámara Ip Cloud De Vigilancia Wi-fi 300mbps Nc200



Tiene un costo de $ 750 a $ 1000 pesos.

si es un poco caro este material pero se va a utilizar si el dueño o usuario lo quiere instalar.

  

lunes, 15 de febrero de 2016

Proyecto

En la Definición de Proyecto se desglosa 
como una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionales y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar las metas específicas dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.

La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. 
El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional «es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o cause un cambio retroactivo. Esto en definición con la forma más tradicional de trabajar, sobre la base de procesos, en la cual se opera en forma permanente, creando los mismos productos o servicios una y otra vez.

Características de un Proyecto.



  • La integridad de dar un servicio como, por ejemplo, las funciones del negocio que respaldan la producción o la distribución.
  • Por ejemplo, salidas o documentos. Por ejemplo, de un proyecto de investigación se obtienen conocimientos que pueden usarse para determinar si existe o no una tendencia o si un nuevo proceso beneficiará a la sociedad.
La singularidad es una característica no tan importante de los productos entregables de un proyecto. Por ejemplo, se han construido dos edificios de oficinas, pero cada edificio individual es único: diferente propietario, diferente diseño, diferente ubicación, diferente contratista, etc. La presencia de elementos repetitivos no cambia la condición fundamental, única de manejo y propósitos de un proyecto.
  • Elaboración gradual.
La elaboración gradual no es una buena característica de los proyectos que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto, y se hace más explícito y detallado a medida que el equipo del proyecto desarrolla un mejor y más completo entendimiento de los objetivos y de los productos entregables. La elaboración gradual no debe confundirse con la corrupción del alcance.

Ramas  de un Proyecto. 
Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Por ello, se identifica como proyecto comunitario4 al conjunto de actividades orientadas a crear el producto, servicio o resultado que satisfaga las necesidades más urgentes de una comunidad. Está orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que son quienes conocen la situación real de la zona.
Existen múltiples tipos de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos.5
  • Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos para distintos fines.
  • Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG (organización no gubernamental) y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.
Otras formas de realizar la clasificación de los proyectos son las siguientes:
  • Basándose en el contenido del proyecto
    • Proyectos de construcción
    • Proyectos de Informática
    • Proyectos empresariales
    • Proyectos de desarrollo de productos y servicios
  • Basándose en la organización participante
    • Proyectos Internos
    • Proyectos de departamento
    • Proyectos de unidades cruzadas
    • Proyectos externos (de imagen corporativa)
  • Basándose en la complejidad.
    • Proyectos Simples.
    • Proyectos complejos.
    • Proyectos técnicos.
    • Proyectos científicos.
    • Proyectos de vida.
    • Proyectos escolares.
    • Proyectos manufactureros.
    • Proyectos integradores.
    • Proyectos físicos.
    • Proyectos médicos.
    • Proyectos artesanales.

Etapas de un Proyecto. 
  • Diagnóstico: en establecer la necesidad u oportunidad a partir de la cual es posible iniciar el diseño del proyecto. La idea de proyecto puede iniciarse debido a alguna de las siguientes razones:1
    • Porque existen necesidades insatisfechas actuales o se prevé que existirán en el futuro si no se toma medidas al respecto.
    • Porque existen potencialidades o recursos sub aprovechados que pueden optimizarse y mejorar las condiciones actuales.
    • Porque es necesario complementar o reforzar otras actividades o proyectos que se producen en el mismo lugar y con los mismos involucrados.
  • Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir, teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión delperfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad, o incluso de factibilidad. Una vez dada la aprobación, se realiza laplanificación operativa, un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.
  • Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.
  • Evaluación: Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.

Documentación de un Proyecto.
1 Importancia.
2 Informe técnico del proyecto.
2.1 Plan estructurado del proyecto. (Marco Lógico)
2.2 Plan de control de personal.
2.3 Otros planes.
2.4 Manejo de recursos.
3 Informe administrativo.
3.1 Plan organizacional del proyecto.
3.2 Plan de gastos / plazos.
3.3 Plan de actividades del personal.
3.4 Plan de gestión de riesgos.
3.5 Otros planes.
4 Manuales de un proyecto.
4.1 Manual técnico.
4.2 Manual de usuario.
4.3 Manual administrativo.





propuestas para el proyecto.

En la implementación para el desarrollo de las actividades diarias de las vidas rutinarias se propone una serie de proyectos para el hogar y en otros hambitos
personales que se mencionaran a continuacion:

SISTEMA DE SEGURIDAD PARA PUERTA.
"es una gran opción por el hecho que desarrolla una proteccion para el usuario".